Arroz con pulpo y camarones

La razón principal de esta receta de Arroz con pulpo y camarones es la de aprovechar una parte del pulpo que no nos agrada tanto como las patas. Siempre compramos los pulpos enteros, las patas ya sabéis cómo nos gustan, a la parrilla o a la gallega, pero la cabeza siempre la tenemos que guisar para aprovecharla, cortada bien menudita aporta un rico sabor, y apenas se nota la textura en el paladar si es lo que desagrada.

Ingredientes

  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo,
  • 2 Patas de Pulpo Buba Camarón,
  • 8 tomates pera,
  • Aceite de oliva virgen extra,
  • Sal,
  • Una pizca de azúcar,
  • 100 gramos de vino blanco,
  • Ñoras fritas (ésta la teníamos así como una especia, molida),
  • 320 gramos de arroz bomba,
  • 80 gramos de guisantes (descongelados, o frescos en temporada),
  • 150 gramos de camarones Buba Camarón,
  • Cúrcuma, pimienta negra, perejil.
  • 750 gramos de caldo de ave (aprox.)

Elaboración

pulpo cocidoPela la cebolla y pícala en brunoise, pela los ajos y pícalos también pequeñitos. Procede del mismo modo con el pulpo, pícalo a cuchillo o con tijeras en daditos, pueden ser más grandes o más pequeños, según si agrada o no la textura del cefalópodo. Como os hemos comentado, lo preparamos así, picado menudo, y lo disfruta hasta a quien no le gusta el pulpo. Ralla los tomates y reserva.

Pon un hilo generoso de aceite de oliva virgen extra en una cazuela de paredes bajas o en una paella, caliéntalo a fuego moderado y pocha la cebolla, cuando esté blandita, incorpora el ajo y sube un punto el fuego, dale un par de vueltas para que perfume y añade el pulpo picado, salpimenta al gusto. Sofríe unos cinco minutos y a continuación añade el vino blanco, sube el fuego y deja evaporar.

Entonces añade el tomate, la ñora, la pizca de azúcar y los guisantes, cocina a fuego medio-alto hasta que el tomate casi haya evaporado la totalidad de su agua de vegetación. Incorpora el arroz, mezcla bien y rehoga un par de minutos o hasta que cambie de color, entonces añade la cúrcuma, deja que coja un poco de calor y moja con el caldo caliente.

Cuece el arroz durante 18 minutos aproximadamente a una temperatura con la que mantengas un ligero burbujeo, hasta que esté en su punto de cocción. Cinco minutos antes, incorpora los camarones, necesitan poco para estar hechos y deben conservarse jugosos. Este es un arroz seco, pero la cantidad de caldo puede variar según el tipo de arroz, la temperatura del fuego… cuando esté casi a punto, apaga el fuego, tapa la cazuela y deja reposar cinco minutos.

Wok de garbanzos con pulpo al ajillo

Hoy os traemos una receta un poco diferente a lo acostumbrado. un wok de garbanzos con pulpo al ajillo. Exquisito.

Ingredientes wok de garbanzos con pulpo al ajillo

Pasos a seguir

Ponemos un poco de aceite, los ajos y las cayenas desmenuzadas en el wok en frío (muy importante) y encendemos el fuego al máximo. Esperaremos a que los ajos se doren removiendo de vez en cuando. pulpo cocido Añadimos el pulpo, ya descongelado y escurrido, y lo salteamos con los ajos, echando después el vino, el pimentón y sal al gusto. Cuando merme a la mitad el líquido, añadimos los garbanzos lavados y escurridos, salteamos unos minutos más, ¡y listo!

Crema de Carabinero

El sabor intenso del marisco y la textura cremosa de esta receta la hacen ideal para cenas de amigos, en especial en verano. El bisque o crema de carabinero es una receta para deslumbrar a tus invitados que además no tiene apenas trabajo, siendo un plato delicioso y elegante.

Como tiene un sabor potente e intenso, puedes servirlo como entrante o incluso poner un vasito o chupito para comenzar una cena de forma muy especial. La receta puede ser mucho más económica si aprovechas ofertas y usar marisco congelado como el que te ofrece Buba Camarón, que para esta preparación te dará un resultado estupendo.

Ingredientes para 4 personas

  • 4 carabineros Buba Camarón,
  • 1 cebolleta,
  • 1 puerro,
  • 2 zanahorias,
  • un chorreón de brandy o coñac,
  • caldo de pescado de roca,
  • una taza de café llena de arroz,
  • aceite de oliva y cebollino picado

Cómo hacer una crema de carabinero

crema de carabinero

Para comenzar, preparamos un fondo con 2 zanahorias picadas en rodajas, un puerro y media cebolleta, cocinándolos a fuego lento sin que se lleguen a dorar. Pelamos los carabineros reservando la carne de sus colas para servir. Las cáscaras del cuerpo, las cabezas y el coral, las usaremos para hacer la crema incorporándolas al fondo.

Tras rehogarlas un rato y apretar con la cuchara para que salgan los jugos de la cabeza de los carabineros, añadimos un chorreón de coñac y flambeamos con cuidado para eliminar el alcohol mientras seguimos removiendo.

Incorporamos el caldo de pescado de roca y el arroz dejamos cocer durante 15 a 20 minutos. Trituramos todo en el robot de cocina, turmix o Thermomix y después lo pasamos por el colador fino para obtener una crema sin restos de las cáscaras del marisco.

Si fuera necesario dar más cuerpo a la crema, la volvemos a poner a calentar y añadimos una cucharadita de maizena disuelta en agua fría. Para terminar, ensartamos los cuerpos de los carabineros en unas brochetas para que queden bien estirados y los doramos a la plancha, para servir con la crema o bisque de carabineros. Decoramos con unas gotas de aceite de oliva y espolvoreamos con cebollino picado.

Risotto de marisco

Aquí os mostramos la receta completa para cocinar un risotto de marisco, una de las mejores formas de hacer una receta de arroz rico y nutritivo para toda la familia.

risotto de marisco

Ingredientes para risotto de marisco:

Gambas, 350 gramos
– Arroz, medio kilo
– Mejillones, medio kilo
– Almejas frescas, 275 gramos
– Chipirones, 5 ó 6
– Una cebolla mediana
– Mantequilla, 80 gramos
– Vino blanco, 300 ml
– Caldo de pescado, litro y medio

Preparación:

Esta receta es una de las más completas que conocemos para hacer risotto, ya que se usan varios tipos de marisco en su preparación, lo que lo hacen un plato sabrosísimo y muy completo. Si os gustan los mariscos, este risotto será uno de vuestros favoritos. Os detallamos paso a paso como hacerlo en casa.

Empezaremos quitando las cabezas a las gambas y las ponemos en una cacerola junto al caldo de pescado y el vino, y calentamos hasta que comience a hervir. En ese momento lo ponemos a fuego lento y dejamos cocinando unos 20 minutos. Mientras tanto vamos a cortar en anillas los chipirones y los limpiamos bien. Limpiamos lo mejor posible los mejillones y lavamos bien las almejas.

Cuando haya pasado ese tiempo, colamos el caldo en otra cacerola, y lo mantenemos a fuego medio sin que llegue a hervir. Añadiremos los chipirones y los cocinamos un par de minutos. Pasado este tiempo los sacamos con una espumadera y reservamos para después. Ahora ponemos en el caldo los mejillones y las almejas, tapamos y cocinamos hasta que se abran, momento en el que los sacamos también.

En una sartén aparte vamos a echar y derretir la mantequilla y agregamos la cebolla bien picada. Cocinamos a fuego lento durante unos diez minutos, hasta que la cebolla esté tierna y doradita. Agregamos el arroz y removemos para que se cubra lo mejor posible de mantequilla, y mantenemos removiendo unos dos o tres minutos Agregamos el caldo poco a poco y removemos para que el arroz lo vaya absorbiendo. Echa lo justo para cubrir el arroz y deja que consuma a fuego más bien lento, cuando esté casi consumido, agrega de nuevo la misma cantidad, y sigue así hasta que el arroz quede bien tierno. Una vez tengas el arroz tierno pero firme, rectifica el punto de sal, agrega el resto del caldo y todo el marisco y cocina a fuego suave varios minutos más para que todo se caliente bien. Cuando esté listo añade un poco de perejil picado y sirve en los platos. No dejes que pase mucho tiempo antes de comerlo. Esperamos que os guste esta rica y completa receta.

Ensalada de bogavante

Un plato tremendamente sencillo esta ensalada de bogavante, procedemos a explicarosla. Para 4 personas

Ingredientes

  • 1 kg de bogavante
  • 250 gr de brotes tiernos de ensalada
  • 1 granada
  • 1 huevo
  • 1 naranja
  • 1 limón
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 2 cucharadas de sésamo tostado
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 2 hojas de laurel
  • Sal gorda y fina

ensalada de bogavante

Preparación

1. Poner a calentar agua abundante en una olla grande con el laurel y tres puñados de sal gorda. Cuando hierva, añadir los bogavantes y dejar que se cuezan 15 minutos. Sacarlos y dejar que se templen.

2. Abrir el marisco y poner todo el coral de la cabeza en el vaso de la batidora. Añadir  huevo, zumo de la naranja y la soja. Batir con la batidora e ir añadiendo el aceite de girasol poco a poco. Tiene que salir una salsa ligada pero un poco más líquida que la mayonesa. Corregir de sal y ponerle un poco de zumo de limón al gusto si la naranja no estaba suficientemente ácida.

3. Obtener la carne de la cola y las patas del bogavante con ayuda de unas pinzas. Cortar los trozos grandes.

4. Partir la granada por la mitad y dándole golpes por el lado de la piel con una cuchara o pala de madera. Con una mitad será suficiente.

5. Mezclar la ensalada sobre una fuente plana o en los platos. Disponer una base de brotes y la granada mezclados. Repartir la carne del bogavante y aliñar con dos o tres cucharadas de salsa. Decorar con el sésamo y servir.

Arroz con carabineros

Esta receta de arroz con carabineros es muy sencillo, y es una receta con la que quedarás estupendamente con tus invitados a la mesa. Este plato tiene un sabor exquisito. Intentalo y triunfaras como anfitrión

Ingredientes:

  • 200 gamos de arroz
  • 4-5 carabineros grandes
  • Una cebolla grande
  • Un pimiento rojo
  • Un litro de caldo de pescado
  • Aceite de oliva virgen
  • Unas hebras de azafrán
  • Sal

Preparación:

Para hacer esta receta vamos a emplear unos carabineros. Lo primero que haremos será pelarlos, para dejarlos limpios de cabezas y cascaras, dejando los carabineros limpios pasándolos por agua bajo el grifo, y los reservamos para más adelante. Si vas a emplear un caldo de pescado casero, puedes emplear los restos para cocerlos con los demás ingredientes que vayas a emplear. Si vas a utilizar un caldo comprado, puedes echar esos restos en el vaso de la batidora y batirlos bien, después se cuela y reservamos ese jugo para añadirlo al caldo, le dará un toque extra de sabor y de color al plato. A continuación pelamos y picamos bien la cebolla, y lavamos y troceamos en trozos pequeños el pimiento rojo, quitándole las semillas del interior y las venillas blancas si son muy grandes. En una sartén echamos un chorreón de aceite de oliva virgen de buena calidad y ponemos a calentarla, y una vez esté a buena temperatura vamos a sofreír la cebolla y el pimiento, con un poco de sal por encima para ayudarnos a pocharlos bien. Agregamos entonces el arroz y lo rehogamos un par de minutos a fuego suave. Carabineros-Bubacamaron Después vamos a agregar el caldo, el cual hemos calentado antes para poder echarlo caliente. La cantidad de caldo indicado nos va a permitir hacer esta receta un poco melosa, pero sin llegar a ser un arroz caldoso, si la prefieres hacer más seca no agregues todo el caldo de una vez. Siempre hay que controlar que el arroz no se queda seco antes de estar bien cocinado, ya que si hiciera falta deberíamos agregar más caldo caliente. Agregamos además unas hebras de azafrán disueltas en el caldo caliente, para dar un toque de color al plato.

Fideuá de marisco

fideua-mariscoLa fideuá que os presentamos aquí, al igual que la paella, es uno de los platos más representativos de la cocina mediterránea española. La cuna de este plato marinero se localiza en Levante.

Ingredientes:

  • 250 gr. de fideos (nº2)
  • 2 tomates
  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 200 gr. de camarón Buba Camarón
  • 8 mejillones
  • 2 patas de pulpo Buba Camarón
  • 200 gr. de rape
  • 200 gr. de chirlas
  • una pizca de pimentón
  • unas hebras de azafrán
  • aceite de oliva
  • ½ litro de caldo de pescado
  • aceite de oliva y sal.

Elaboración

Trocea el pulpo y sofríelo en una paella con un poco de aceite de oliva hasta que quede bien dorado. Pica la cebolla, el ajo y los pimientos para añadirlos a la paella. Cuando las verduras se encuentren bien pochadas, vierte el pimentón y el tomate rallado. Una vez el tomate se encuentre bien cocinado, echa los fideos y rehoga el conjunto durante unos instantes. Vierte el caldo de pescado, salpimenta, añade las hebras de azafrán y espera a que hierva. Una vez el caldo comience a hervir, baja el fuego y cocina a fuego suave. A mitad de cocción, incorpora los camarones (algunos pelados), los mejillones, las chirlas y el rape cortado en dados. Una vez se haya consumido el caldo y el fideo esté “al dente”, retira del fuego y deja reposar durante 5 minutos. Sirve en la misma paella.

Cilindro de cangrejo real con manzana, apio y naranja

Comprar Patas de Cangrejo RealSobre estas líneas podéis ver un plato exquisito. Se trata de un Cilindro de cangrejo real con manzana, apio y naranja que seguramente preparareis ya que no es nada complicada su elaboración, al menos la receta os puede servir para aprender alguna técnica de elaboración y/o de presentación, y os inspirará para crear un nuevo plato.

Los ingredientes de esta receta son por unidad, por lo que en el momento de hacerla tendréis que multiplicarlos por tantos platos se vayan a preparar. Seguro que por delante tenéis algún día festivo para sorprender a vuestros comensales con un entrante como este, así que tomad nota.

Ingredientes

  • 100 gramos de cangrejo real,
  • 20 gramos de yogur de cabra,
  • 30 gramos de manzana Granny Smith,
  • 30 gramos de manzana esferificada, salsa de naranja reducida,
  • 100 gramos de apio, c/n de sal,
  • 1 dl. de aceite, 1 litro de agua,
  • 2’5 de cloruro cálcico,
  • 10 gramos de sésamo,
  • 10 gramos de naranja de la china.

Elaboración

Sacar la carne de las patas de cangrejo real, extender un papel film y sazonar las patas, a continuación envolverlas y formar cilindros, escaldar en agua con aceite de por espacio 5 minutos aproximadamente, reservar.

Limpiar el apio y cortar en bastones, cocer en un agua por espacio de 5 minutos aproximadamente, reservar.

Reducir el zumo de naranja hasta caramelizar, dejar enfriar y montar emulsionando con aceite de girasol como si se tratase de una mahonesa.

Mezclar el agua con el cloruro cálcico y dejar en reposo, verter pequeñas cantidades de yogur sobre la disolución del agua y el cloruro cálcico hasta conseguir la esferificación, una vez hecha la esfera pasarla a otro contenedor con agua para lavarla, retirar del agua y reservar.

Cortar la manzana en tacos e introducirlos en una bolsa de manzana con Trina (refresco), cerrar al 100% y dejar en reposo.

Sobre el apio aliñado reposar el cilindro de cangrejo real, junto con el resto de los ingredientes.

 

Croqueta de marisco

Ingredientes para la croqueta de marisco

Preparación paso a paso

Descongela los mariscos, retira y trocea las carnes, y realiza un fumet de entre 0,5 y 1 l., con los caldos, jugos y cabezas resultantes. Dora la cebolla y los ajos, picados, en el aceite. Añade la mantequilla, deja que se derrita, y frie la harina levemente en el conjunto hasta que se forme una pasta. Añade, poco a poco, la leche, que previamente hemos llevado a su punto de ebullición con un poco de nuez moscada rallada,  y el fumet, mientras vamos removiendo, hasta que consigas una bechamel uniforme y sin grumos. Añade los trozos de marisco, sal, y déjalo enfriar. Dale la forma a las croquetas, pásalas por harina, huevo y pan rallado, y frie en aceite caliente.

Recuerda que ademas de en nuestra tienda on line, puedes comprar los productos de Buba Camarón en El Corte Ingles.

Paella de Marisco

Que pasa si juntamos uno de los platos mas importantes de la gastronomia española y el mejor producto del mar, solo puede dar como resultado uno de los mejores manjares que podemos degustar.

Ingredientes de paella de marisco para 4 personas:

  • Aceite de oliva.
  • 3 dientes de ajo.
  • 400 gr. de arroz.
  • 600 gr. de calamares.
  • Azafrán.
  • 1 litro de caldo de pescado.
  • 4 cigalas.
  • Colorante.
  • 250gr. de gambas.
  • Pimentón.
  • 5 cucharadas de tomate triturado.
  • Cebolla.
  • Sal

Preparación de paella de marisco:

Como podéis comprobar necesitamos de varios ingredientes para preparar este plato, pero no por ello tiene que desanimaros porque en los siguientes pasos vais a comprobar que resulta muy sencillo prepararlo:

Primero de todo necesitamos una paella grande, en la que vamos a calentar el aceite. Mientras, pelaremos y cortaremos la cebolla para luego proceder a picarla. También podéis utilizar cebolla congelada que ya viene picada y de ese modo ahorraros el tener que haceros vosotros.

paella de marisco

Con el aceite ya caliente, echamos la cebolla picada, junto con los 3 dientes de ajo, y esperamos a que se doren. Eso le llevará unos minutos. Ya con la cebolla y los dientes de ajo dorados, procederemos a echar los trozos del calamar, 600 gr. más o menos, para que con el aceite se vayan haciendo poco a poco y aproveche el sabor de la cebolla también.

Cuando veamos que el calamar está más o menos hecho, añadimos 5 cucharadas de tomate triturado, que como pasa con la cebolla podemos prepararlo nosotros mismos o comprarlo ya triturado. Con una cuchara de palo lo removemos todo bien para que el tomate se mezcle bien en el aceite y así se adhiera al calamar. Pasados unos cinco minutos más o menos, añadimos el pimentón y lo volvemos a mezclar todo bien.

Con el pimentón ya mezclado con lo demás, echamos 400 gr. de arroz, volvemos a removerlo todo bien y después el azafrán. Ahora lo rehogamos todo durante un par de minutos y es cuando debemos echar 1 litro de caldo de pescado.

Lo dejamos un rato a fuego medio para que el caldo se vaya reduciendo. Mientras podemos echar el azafrán para darle color al arroz, un poco de sal y, si nos gusta con más sabor a pescado, podemos echarle una pastilla. Pero eso ya es a gusto de cada uno.

Al ver que el arroz empieza a asomar, es la señal para echar las cigalas y las gambas y dejamos que todo se cocine durante unos 20 minutos a fuego medio con la tapa puesta para que se consuma mejor el caldo, removiéndolo de vez en cuando para que no se pegue. Si se nos queda sin caldo rápidamente, podemos echar un poco más de caldo de pescado.

Pasado los 20 minutos solo tenemos que dejar el arroz reposar un par de minutos y está listo para comer.

Lo bueno de la paella de marisco es que resulta un alimento muy saludable para nuestro cuerpo, sobre todo si lo preparamos con ingredientes naturales, como por ejemplo el sodio que ayuda al correcto funcionamiento de nuestro sistema sanguíneo y reduce la presión arterial.

Recordad que el marisco lo podeis encontrar en nuestra tienda on line y en El Corte Ingles

Congelar marisco y otras recomendaciones

En este artículo explicaremos la mejor forma de congelar marisco. Si seguís estos consejos los degustareis sin notar cambios apreciables, ni en textura, ni en sabor.

Consejos para congelar marisco

Haremos hincapié en un detalle genérico de una de las normas más importantes a la hora de congelar marisco, que no todo el mundo tiene claro.

El error más común cuando congelamos cualquier producto, es introducirlo en el congelador, sobre otros productos ya congelados. Este error grave provoca que el producto fresco trasmita calor al previamente congelado, descongelando la capa superficial del mismo y deteriorándolo. Para evitar esto, los congeladores grandes cuentan con una cesta donde se colocan los productos frescos y posteriormente se pasan con el resto. En los congeladores pequeños os recomendamos que los productos frescos los coloquéis sobre los típicos bloques de hielo que utilizamos para las neveritas de camping.

congelar marisco

Todos los mariscos se pueden congelar, pero algunos de ellos sufren mucho en este proceso, por ejemplo el percebe, que no se recomienda congelar. De hacerlo, sin duda lo congelaríamos en crudo ya que al consumir percebe deberíamos hacerlo templado, con el fin de apreciar todo su sabor.

Recordad que el mejor método para comer un buen marisco es encargarnos a nosotros tu pedido en nuestra tienda on line o en El Corte Ingles

10 recetas para hacer con camarón

Deliciosos y versátiles, puedes hacer casi todo tipo de platos con los camarones (sopas, ceviches, pastas y más). Las posibilidades son muy amplias. ¿Necesitas ideas de cómo prepararlos? Aquí os damos algunas recetas de camarón.

camarón

Brochetas de camarón sazonados

Su forma los hace perfectos para asar. Solamente introduce el pincho por el camarón, las calabacitas, los pimientos, el tomate, la cebolla y cualquier otro ingrediente que quieras usar. Tu brocheta será una sabrosa mezcla de proteínas y verdura.

Ceviche de camarón

Frío y refrescante, el ceviche es el almuerzo o la comida ideal para el verano. Puedes hacer ceviche con diferentes productos del mar, pero el camarón le dará un sabor especial. Es más, el camarón va muy bien con ceviches picantes.

Pasta con camarones

¡Cuando se trata de maneras de prepararlos, los camarones son tan versátiles como la pasta! Ésta puede ser una de las razones por la que combinan de maravilla. Ambos son deliciosos con salsas cremosas, frescas o picantes.

Ensaladas frescas

Olvídate de las simples ensaladas de lechuga y tomate, las ensaladas con camarón son una riquísima alternativa. Camarones a la pimienta con ensalada de mango es un ejemplo perfecto. Los camarones son deliciosos con hojas verdes mixtas y rodajas de mango fresco. Si prefieres algo diferente, prueba añadir frutas cítricas y nueces a tu ensalada.

Cóctel de camarones

Sabroso y fresco, el cóctel de camarones es una mezcla perfecta de jugo de tomate, tomate, cilantro, cebolla morada, aguacate, limones y chiles, si te gusta picante. La receta es rápida, sencilla, y lleva muchos ingredientes frescos que están disponibles todo el año. Este ceviche, estilo cóctel de camarones es una fantástica opción.

Sopas

Los camarones son una buena alternativa de proteína para las sopas claras y picantes, así como para las cremas espesas. Su tamaño los hace fáciles de cocinar y también los puedes partir en piezas pequeñas, perfectas para una cuchara sopera.

En Tosta de pan

Los camarones cocidos, picados con tomate fresco, aceite de oliva, pimientos rojos y amarillos salteados; servidos sobre un pan tostado son un delicioso aperitivo o una comida completa. Como es un plato que mezcla pan crujiente con ingredientes frescos, es mejor servirlo y disfrutarlo de inmediato.

Camarones empanados

Con pan rallado, maneras de empanar los camarones. El marisco absorbe muy bien la mantequilla o agarra el empanado, que al freírse queda crujiente y dorado. Si prefieres no freírlo, también lo puedes hornear.

Paella

Esta clásica receta de mariscos y arroz, puede que tome tiempo y paciencia prepararla, pero ¡el resultado es delicioso!

Tacos de camarón

Camarones cocidos o empanados, envueltos en una tortilla caliente con un poco de aguacate y salsa. Rociados con un poquito de zumo de limón.

Recuerda que puedes adquirir nuestro camarón en nuestra tienda On Line y en El Corte Ingles

Txangurro

En el País Vasco se llama txangurro al centollo y, por extensión, tanto en el País Vasco como en el resto de España, a una serie de platos populares de la región hechos a base de carne desmenuzada de dicho marisco.

INGREDIENTES

  • 4 centollos de 800 gramos cada uno.
  • 1 cebolla
  • 1 apio
  • 1 diente de ajo
  • 1 zanahoria
  • 1 taza de tomate triturado
  • 1 cucharada de perejil picado
  • 1 copa de vino blanco o 2 cucharadas de coñac
  • Pan rallado
  • Mantequilla
  • Pimienta en polvo
  • Sal

txangurro

Poner una olla al fuego con abundante agua y sal. Cuando hierva meter los centollos, vivos,  uno en uno. Esperar a que vuelva a hervir y entonces esperar 10 minutos, sacar y dejar enfriar. Cuando atemperen, romper las patas y poner la carne en un plato, picarla y reservarla. Abrir los centollos, recoger el líquido del interior en un bol.

Quitamos las agallas. Recoger bien, con una cucharilla, todo el contenido pastoso del interior del centollo y juntarlo con la carne de las patas. Poner al fuego una sartén con el aceite y cuando esté caliente echar la cebolla rallada y el ajo picado. Cuando la cebolla empiece a dorarse, echar la zanahoria y el puerro, el vino o el coñac.

Rehogar unos minutos y añadir el tomate y el líquido de los centollos. Mantener cociendo, a fuego lento, unos minutos hasta que se reduzca el caldo. Añadir entonces la carne de los centollos, la sal y una pizca de pimienta molida. Mezclar bien y dejar cocer, manteniendo el fuego lento, durante unos minutos más.

Rellenar los caparazones con la pasta, espolvorear con el pan rallado y el perejil picado. Ponerles encima un poquito de mantequilla y meter en el horno, con el grill encendido. Gratinar hasta que el pan rallado esté dorado. Servir caliente y en el propio caparazón.

Recordad, que podeis visitarnos en nuestra tienda On Line, en el C.C. A Laxe y en El Corte Ingles

Ensalada de cangrejo real y crema de cítricos

La pesca de cangrejo Real se lleva a cabo en los mares de Okhotsk, Bering y Barents, es muy peligrosa y se llegan a capturar cangrejos que llegan a un peso medio de 10 kg en su época adulta  (10 o 12 años), se seleccionan las mejores piezas se cuecen en agua marina y manipulan artesanalmente a bordo del barco.

INGREDIENTES:

ELABORACIÓN

cangrejoPonemos el huevo a cocer 10 minutos.

Pelamos en aguacate y lo desmenuzamos con un tenedor le sazonamos un poco , un chorrito de lima y un poco de aceite y removemos, vamos pelando las patas del cangrejo y desmigamos las carne y reservamos.

Picamos el huevo finamente, solo utilizaremos medio huevo, lo mezclamos con la mahonesa y añadimos la carne del cangrejo y ponemos a punto de sal.

Cogemos un recipiente para montar la nata, ponemos primero el zumo de media lima y la ralladura de la media lima.

Agregamos la nata. La vamos a semimontar, queremos que quede una textura cremosa, así tendremos la crema de cítricos.

Ahora cogemos el plato, un molde y ponemos una finísima capa del aguacate, seguidamente la mezcla de la mahonesa con el huevo y el cangrejo y por ultimo una fina capa de la crema de cítricos, ponemos un poco de pimienta recién molida por encima, adornamos con un poco de cebollino y esto con unas tostadas finitas es un autentico manjar la mezcla de estos sabores os gustara mucho a mi desde luego me sorprendió. Espero que os haya gustado y la realicéis.

Recordad que en nuestra tienda on line, en el C.C. A Laxe y en El Corte Ingles podeis encontrar fantasticas patas de cangrejo real

Canapé de Chatka y aguacate

ChatkaHoy vamos a vambiar un poco la dinámica y en vez de una elaborada receta, vamos a hacer unos canapés de Chatka o Cangrejo Real. Un delicioso entrante en el que asombraremos a nuestros invitados

Este producto es originario del mar de Bering entre Rusia y Alaska y con el tiempo se ha ido desplazando para la zona de Rusia Noruega, nuestro cangrejo es del mar norte de noruega donde se encuentran las piezas más grandes y de mas sabor. Ya viene cocido, al descongelarse su cascara es blanda y fina por lo que casi su 100% es carne.

Su preparación es muy sencilla ya que solo hay que descongelarlo y comerlo, se le puede acompañar con una buena vinagreta o cualquier tipo de salsa fina, aunque lo mejor es su sabor original. Siempre descongelar en frio.

INGREDIENTES:

1 Caja de patas de Cangrejo Real o Chatka Buba Camarón
4 rebanadas de pan de molde integral sin corteza
2 aguacates maduros
3 limas
1 cucharadita de salsa de soja
10 gotas de Tabasco verde
1 cucharada de Aceite de Oliva
Mayonesa Light
Sal
Pimienta

Abrir la bandeja de patas de Chatka Buba Camarón

Sacar la carne de las patas y tras desmenuzarla ponerla en una ensaladera y aliñarla con el aceite de oliva, la salsa de soja, el zumo de 1 lima, 5 gotas de tabasco y mezclar.

Dorar el pan solo por un lado en el grill o tostador y dejar enfriar.

Pelar los aguacates, eliminar el hueso y poner en una ensaladera, machacar con un tenedor, y añadir el zumo de 1 lima, el resto del tabasco y salpimentar al gusto. Mezclar hasta conseguir una mezcla homogénea.

A continuación, untar un poco de mayonesa en la parte no tostada del pan, y cubrir con una capa de la mezcla de aguacate. Cortar cada rebanada en  dos, repartir por encima la carne de Chatka desmenuzada y para servir decorar con una rodajita muy fina de lima encima.

Nuestro exquisito Cangrejo Real, lo podeis encontrar en nuestra tienda On Line, en nuestra tienda en el C. C. A Laxe y en El Corte Ingles.