Salon Gourmet 2017, Buba Camarón estará ahí

Como es habitual, Buba Camarón estará presente un año mas en Madrid en la feria Salón Gourmet que se celebra del  24 al 27 de Abril

Adaptbanner

El Salón de Gourmets celebra su 31 edición del 24 al 27 de abril en IFEMA. La Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad contará por primera vez con 4 pabellones (2, 4, 6 y 8), una superficie total de 52.000 m², equivalente a casi ocho campos de fútbol consecutivos, lo que supone un incremento de participación superior al 17% respecto al 2016.

La Organización confirma que será la edición más importante de la historia del Grupo Gourmets con la presencia de más de 1.500 expositores, 37.500 productos, 1.200 novedades y se espera recibir a más de 85.000 visitantes profesionales. El SG se ha consolidado como el escaparate de la industria gastronómica de España, motor económico del país y clave en la creación de empleo, al generar un volumen de negocio de 200 millones de euros durante los 4 días de feria.

Pescado y marisco de Galicia llega a todo el mundo

marisco gallego La calidad del pescado y marisco de galicia está fuera de toda duda. Si por algo destaca Galicia, y en especial los productos del mar, es por la excelente mercancía que se saca de sus mares y que es apreciada más allá del Padornelo y de los Pirineos. Todos los días salen de los puertos de la zona cientos y cientos de kilos de manjares que son saboreados a miles de kilómetros gracias al tesón y al trabajo de empresas y marineros que apuestan por un producto que no tiene competidor en ninguna parte y que llega a prácticamente a todos los rincones del mundo. Los envases más modernos y resistentes también han sido fundamentales para poder enviar los pedidos tanto por tierra como por mar e incluso por aire. Los paquetes con origen de la comunidad autónoma ya aterrizan en un sinfín de países en los que la calidad es la principal baza para convencer a los consumidores de otras naciones. Uno de los productos denostados de los circuitos comerciales de Galicia es el ameixón. Este bivalvo tiene una gran aceptación en Andalucía y en especial en Málaga. La mayor parte de la producción de este marisco es consumida en el Levante y Andalucía. Se da la circunstancia que su hábitat en la comunidad autónoma está situado en la ría de Muros-Noia. El erizo de mar, que normalmente se coge en Ribeira, Aguiño y Carnota, es otra de esas especies que tiene mucho más tirón fuera que en casa. Asturias es su principal consumidor, aunque está aumentando su demanda en toda España. Por otra parte, cabe destacar que el restaurante Benboa, con sede en Corrubedo, es un habitual en los envíos a larga distancia de los mejores pescados y mariscos de la zona. Uno de los moluscos más preciados de la ría de Arousa, es sin duda, el mejillón. Además de estar presente en todos los mercados españoles, Italia y Francia son destinos preferentes. Los productores ya tienen puestas sus miras en el mercado centroeuropeo donde han hecho ya algunos estudios. Fuente: el Faro de Vigo

Organizar tu congelador

¿Has realizado un pedido en BUBA CAMARÓN y ahora no tienes espacio en el congelador para mantener el producto?

Aunque la mejor solución sea disfrutar del producto en ese momento, te vamos a dar una serie de consejos para organizar tu congelador y que esto no te pase

congelador

Quizás no te lo esperabas pero la comida congelada también caduca y es muy importante organizar el congelador de tal forma que puedas tener controlado la comida en todo momento.

Caducidad de los Alimentos en el congelador

Empezamos primero por la caducidad de nuestros alimentos congelados. Cuando compramos mucha cantidad de algunos alimentos perecederos o nos sobra alguna comida, lo más común y más apropiado para que no se echen a perder, es congelarlos pero no debemos olvidar que hay que sacarlos a tiempo.

Como Organizar el Congelador

Para poder tener controlado los tiempos de los alimentos es importante tener una organización adecuada en el congelador.  Revisa el contenido del congelador cada pocas semanas para no olvidarte de usarlo, aunque es todavía mejor tener un bloc imantado en la puerta, con la lista de lo que has congelado y en qué fecha. Envuelve los alimentos con cuidado para quitar tanto aire como sea posible y para mantenerlos en excelentes condiciones.
Algunos consejos:

  • La bandeja de congelación es adecuada para las cubiteras y otros productos pequeños planos.
  • En el primer cajón pueden almacenarse los productos que se deben consumir más a corto plazo, ya que es el más accesible.
  • En los cajones inferiores podrán guardarse los alimentos con una previsión de consumo más larga.
  • Deben utilizarse bolsas o recipientes herméticos para evitar que se deshidraten los alimentos.
  • Poner una etiqueta con el nombre del alimento y la fecha de congelación, de manera que se pueda leer de forma fácil.
  • Agrupar los alimentos por grupos: pescados, carnes, aves o verduras.
  • Congelar en raciones o cantidades que se calculan que serán las que se consumirán.
  • Los alimentos ya cocinados han de introducirse en un recipiente hermético una vez estén enfriados. Si se introducen calientes, puede ponerse en riesgo el resto de alimentos congelados.

Esperamos que desde Buba Camarón os haya gustado y servido estos practicos consejos.

Arroz con pulpo y camarones

La razón principal de esta receta de Arroz con pulpo y camarones es la de aprovechar una parte del pulpo que no nos agrada tanto como las patas. Siempre compramos los pulpos enteros, las patas ya sabéis cómo nos gustan, a la parrilla o a la gallega, pero la cabeza siempre la tenemos que guisar para aprovecharla, cortada bien menudita aporta un rico sabor, y apenas se nota la textura en el paladar si es lo que desagrada.

Ingredientes

  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo,
  • 2 Patas de Pulpo Buba Camarón,
  • 8 tomates pera,
  • Aceite de oliva virgen extra,
  • Sal,
  • Una pizca de azúcar,
  • 100 gramos de vino blanco,
  • Ñoras fritas (ésta la teníamos así como una especia, molida),
  • 320 gramos de arroz bomba,
  • 80 gramos de guisantes (descongelados, o frescos en temporada),
  • 150 gramos de camarones Buba Camarón,
  • Cúrcuma, pimienta negra, perejil.
  • 750 gramos de caldo de ave (aprox.)

Elaboración

pulpo cocidoPela la cebolla y pícala en brunoise, pela los ajos y pícalos también pequeñitos. Procede del mismo modo con el pulpo, pícalo a cuchillo o con tijeras en daditos, pueden ser más grandes o más pequeños, según si agrada o no la textura del cefalópodo. Como os hemos comentado, lo preparamos así, picado menudo, y lo disfruta hasta a quien no le gusta el pulpo. Ralla los tomates y reserva.

Pon un hilo generoso de aceite de oliva virgen extra en una cazuela de paredes bajas o en una paella, caliéntalo a fuego moderado y pocha la cebolla, cuando esté blandita, incorpora el ajo y sube un punto el fuego, dale un par de vueltas para que perfume y añade el pulpo picado, salpimenta al gusto. Sofríe unos cinco minutos y a continuación añade el vino blanco, sube el fuego y deja evaporar.

Entonces añade el tomate, la ñora, la pizca de azúcar y los guisantes, cocina a fuego medio-alto hasta que el tomate casi haya evaporado la totalidad de su agua de vegetación. Incorpora el arroz, mezcla bien y rehoga un par de minutos o hasta que cambie de color, entonces añade la cúrcuma, deja que coja un poco de calor y moja con el caldo caliente.

Cuece el arroz durante 18 minutos aproximadamente a una temperatura con la que mantengas un ligero burbujeo, hasta que esté en su punto de cocción. Cinco minutos antes, incorpora los camarones, necesitan poco para estar hechos y deben conservarse jugosos. Este es un arroz seco, pero la cantidad de caldo puede variar según el tipo de arroz, la temperatura del fuego… cuando esté casi a punto, apaga el fuego, tapa la cazuela y deja reposar cinco minutos.

2018 como objetivo para que la Festa do Marisco sea de interes turistico internacional

Con la cincuenta y tres edición de la Festa do Marisco finalizada, los objetivos del concello de O Grove respecto a su gran celebración se resumen en dos: hacer balance y seguir trabajando en la consecución del título de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Un propósito en el que llevan inmersos desde el 2013 y para el cual ya tienen un plazo estipulado. «Nuestra intención es tener completo el expediente antes del 2017», explica el alcalde del municipio, José Cacabelos. Llegado ese momento, la decisión de conceder o no este distintivo honorífico corresponderá a la Secretaría General de Turismo del Ministerio de Industria.

Los pasos para el año que queda por delante no estás fijados, pero lo que sí tiene claro Cacabelos es que seguirán trabajando en la misma línea. «La repercusión en medios escritos internacionales es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta», señala el alcalde. De ahí, los viajes realizados por una comitiva municipal a distintos países de Europa con el fin de dar a conocer la fiesta y la gastronomía de la zona. El último de ellos fue a Bolonia. «Además de representantes políticos, se acercaron varios agentes de viajes y periodistas de medios especializados», recuerda sobre el viaje celebrado a mediados del junio pasado y en el que le acompañaron la concejala de turismo, Enma Torres, y el cocinero con estrella Michelin Javi Olleros, encargado de hacer un showcooking con productos de O Grove a los asistentes.

Sobre el viaje previsto para este año, Cacabelos señala que, aunque no tienen destino seleccionado, no estará a más de tres horas de vuelo para «reforzar la potenciación de asistencia». Bolonia, por ejemplo, fue elegido justo después de la creación de un vuelo directo desde Vigo. Los trámites iniciales se remontan al año 2011 y 2012, cuando se dieron cuenta de que la Festa do Marisco no estaba declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Al ser reconocidos como tal en el 2013, apostaron por buscar este plus de internacionalidad.

Fuente: La Voz de Galicia

Wok de garbanzos con pulpo al ajillo

Hoy os traemos una receta un poco diferente a lo acostumbrado. un wok de garbanzos con pulpo al ajillo. Exquisito.

Ingredientes wok de garbanzos con pulpo al ajillo

Pasos a seguir

Ponemos un poco de aceite, los ajos y las cayenas desmenuzadas en el wok en frío (muy importante) y encendemos el fuego al máximo. Esperaremos a que los ajos se doren removiendo de vez en cuando. pulpo cocido Añadimos el pulpo, ya descongelado y escurrido, y lo salteamos con los ajos, echando después el vino, el pimentón y sal al gusto. Cuando merme a la mitad el líquido, añadimos los garbanzos lavados y escurridos, salteamos unos minutos más, ¡y listo!

La festa do marisco de O Grove en la cima gastronómica

O Grove inauguró ayer y de manera oficial la edición número 53 de la Festa do Marisco. Atrás han quedado muchos meses de preparación una de las citas gastronómicas de referencia a nivel nacional. Un evento que confía en mantener, o incluso superar, las altísimas cifras de comensales que habitualmente visitan la localidad arousana.

Gamba blanca

Desde hoy mismo y hasta el próximo 16 de octubre, las carpas que se instalarán en la zona portuaria de O Corgo quedarán abiertas al público. La primera jornada trae además otros atractivos frentes como la inauguración del Foro de Recursos Marinos y Acuicultura de las rías gallegas, en el hotel Isla de la Toja. Se trata de un congreso que concita la presencia de las empresas más importantes del sector y que será declarado abierto en un acto en el que intervendrán Manuel Rey, presidente de Foroacui; el Director Xeral de Pesca, Juan Maneiro, así como el alcalde José Antonio Cacabelos.

La Plaza de O Corgo será el epicentro de la actividad diseñada para la ocasión. Allí, en la carpa institucional, a partir de las cuatro de la tarde tendrá lugar la grabación de un programa de radio en la antesala de lo que será la apertura de los puestos de venta de marisco prevista a partir de las 19 horas.

Como es habitual en las cocinas que se instalarán para la ocasión se prepararán todo tipo de productos del mar a precios tremendamente asequibles. El camarón grande será el artículo más caro a un precio de 10,50 euros los cien gramos de ración. A partir de ahí una lista de posibilidades culinarias que tiene como margen económico inferior los 3,10 euros que se cobrarán por las porciones de empanada tanto de atún como de mejillón. A un precio de 13 euros se venderá la ración grande de pulpo «á feira», si bien el plato quedará a disposición del cliente a modo de recuerdo de su paso por la Festa do Marisco.

Alternativas de todo tipo con diferentes recetas de almeja, arroces, croquetas, empanadas, fideos marineros, mejillones, navajas, nécoras, ostras, percebes, rodaballo, vieiras y zamburiñas compondrán la carta de variantes culinarias para los comensales. Todo ello con una amplio rango de bebidas además de opciones para el postre que son filloas y tarta de Santiago en diferentes tamaños. Cabe apuntar que también se pondrán a la venta un estuche con dos servicios serigrafiados al precio de dos euros.

A las 20 horas tendrá lugar una nueva conferencia en la Sala de Cunchas del concello grovense dentro del ciclo Cultivando o Mar. Solo una hora después, a las nueve de la noche, tendrá lugar el acto protocolario de inauguración de la LIII edición de la Festa do Marisco. Un acto que tendrá lugar en las propias carpas de degustación. Allí también se procederá a la elaboración del graffitti de la fiesta de esta edición con música de un dj.

Fuente: El Faro de Vigo

Crema de Carabinero

El sabor intenso del marisco y la textura cremosa de esta receta la hacen ideal para cenas de amigos, en especial en verano. El bisque o crema de carabinero es una receta para deslumbrar a tus invitados que además no tiene apenas trabajo, siendo un plato delicioso y elegante.

Como tiene un sabor potente e intenso, puedes servirlo como entrante o incluso poner un vasito o chupito para comenzar una cena de forma muy especial. La receta puede ser mucho más económica si aprovechas ofertas y usar marisco congelado como el que te ofrece Buba Camarón, que para esta preparación te dará un resultado estupendo.

Ingredientes para 4 personas

  • 4 carabineros Buba Camarón,
  • 1 cebolleta,
  • 1 puerro,
  • 2 zanahorias,
  • un chorreón de brandy o coñac,
  • caldo de pescado de roca,
  • una taza de café llena de arroz,
  • aceite de oliva y cebollino picado

Cómo hacer una crema de carabinero

crema de carabinero

Para comenzar, preparamos un fondo con 2 zanahorias picadas en rodajas, un puerro y media cebolleta, cocinándolos a fuego lento sin que se lleguen a dorar. Pelamos los carabineros reservando la carne de sus colas para servir. Las cáscaras del cuerpo, las cabezas y el coral, las usaremos para hacer la crema incorporándolas al fondo.

Tras rehogarlas un rato y apretar con la cuchara para que salgan los jugos de la cabeza de los carabineros, añadimos un chorreón de coñac y flambeamos con cuidado para eliminar el alcohol mientras seguimos removiendo.

Incorporamos el caldo de pescado de roca y el arroz dejamos cocer durante 15 a 20 minutos. Trituramos todo en el robot de cocina, turmix o Thermomix y después lo pasamos por el colador fino para obtener una crema sin restos de las cáscaras del marisco.

Si fuera necesario dar más cuerpo a la crema, la volvemos a poner a calentar y añadimos una cucharadita de maizena disuelta en agua fría. Para terminar, ensartamos los cuerpos de los carabineros en unas brochetas para que queden bien estirados y los doramos a la plancha, para servir con la crema o bisque de carabineros. Decoramos con unas gotas de aceite de oliva y espolvoreamos con cebollino picado.

Risotto de marisco

Aquí os mostramos la receta completa para cocinar un risotto de marisco, una de las mejores formas de hacer una receta de arroz rico y nutritivo para toda la familia.

risotto de marisco

Ingredientes para risotto de marisco:

Gambas, 350 gramos
– Arroz, medio kilo
– Mejillones, medio kilo
– Almejas frescas, 275 gramos
– Chipirones, 5 ó 6
– Una cebolla mediana
– Mantequilla, 80 gramos
– Vino blanco, 300 ml
– Caldo de pescado, litro y medio

Preparación:

Esta receta es una de las más completas que conocemos para hacer risotto, ya que se usan varios tipos de marisco en su preparación, lo que lo hacen un plato sabrosísimo y muy completo. Si os gustan los mariscos, este risotto será uno de vuestros favoritos. Os detallamos paso a paso como hacerlo en casa.

Empezaremos quitando las cabezas a las gambas y las ponemos en una cacerola junto al caldo de pescado y el vino, y calentamos hasta que comience a hervir. En ese momento lo ponemos a fuego lento y dejamos cocinando unos 20 minutos. Mientras tanto vamos a cortar en anillas los chipirones y los limpiamos bien. Limpiamos lo mejor posible los mejillones y lavamos bien las almejas.

Cuando haya pasado ese tiempo, colamos el caldo en otra cacerola, y lo mantenemos a fuego medio sin que llegue a hervir. Añadiremos los chipirones y los cocinamos un par de minutos. Pasado este tiempo los sacamos con una espumadera y reservamos para después. Ahora ponemos en el caldo los mejillones y las almejas, tapamos y cocinamos hasta que se abran, momento en el que los sacamos también.

En una sartén aparte vamos a echar y derretir la mantequilla y agregamos la cebolla bien picada. Cocinamos a fuego lento durante unos diez minutos, hasta que la cebolla esté tierna y doradita. Agregamos el arroz y removemos para que se cubra lo mejor posible de mantequilla, y mantenemos removiendo unos dos o tres minutos Agregamos el caldo poco a poco y removemos para que el arroz lo vaya absorbiendo. Echa lo justo para cubrir el arroz y deja que consuma a fuego más bien lento, cuando esté casi consumido, agrega de nuevo la misma cantidad, y sigue así hasta que el arroz quede bien tierno. Una vez tengas el arroz tierno pero firme, rectifica el punto de sal, agrega el resto del caldo y todo el marisco y cocina a fuego suave varios minutos más para que todo se caliente bien. Cuando esté listo añade un poco de perejil picado y sirve en los platos. No dejes que pase mucho tiempo antes de comerlo. Esperamos que os guste esta rica y completa receta.